Vucetich confiesa que fue obligado a alinear a Ronaldinho en Querétaro pese a sus indisciplinas

El estratega mexicano llevó a su única final de Liga MX a los Gallos Blancos
Víctor Manuel Vucetich, el técnico mexicano apodado “Rey Midas”, reveló recientemente que su permanencia en el Querétaro FC durante el paso de Ronaldinho estuvo marcada por presiones externas para incluir al astro brasileño en las alineaciones, incluso cuando su rendimiento y compromiso distaban de lo esperado.
En una entrevista con Conexión MT, Vucetich recordó que “existían los intereses. Querer obligar a que jugara a pesar de los pesares. Si la gente hubiera visto los entrenamientos…” . A pesar de su calidad indiscutible, según el DT, Ronaldinho no mostraba un desempeño óptimo en los entrenamientos, y su vida nocturna y falta de disciplina se reflejaban en su rendimiento .
De acuerdo con Sergio Lugo, auxiliar de Vucetich en ese periodo, los propios jugadores solicitaron a la directiva y al cuerpo técnico que dejaran de exigirle a Ronaldinho, comprometiéndose a “correr por él”. Lugo aseguró que decían: “Queremos pedirles… que ya no le exijan tanto a Rona. Nosotros… vamos a correr por él” .
Esta situación desencadenaba tensiones internas: Ronadinho llegaba tarde —entre 15 y 30 minutos— a entrenamientos programados a las 10 de la mañana, y al ser cuestionado respondía con una actitud despreocupada: “alegría, compañero”.
Sin embargo, Vucetich consiguió imponer su autoridad eventual, limitando las apariciones de Dinho cuando fuera necesario. El técnico reconoce que su intervención fue determinante para que el equipo alcanzara la final del Clausura 2015, pese al bajo rendimiento del brasileño: “acabamos afectándolo a él, pero beneficiando al equipo… llegamos a una Final”.
En sus propias palabras, Vucetich admitió que Ronaldinho arribó al Querétaro “cansado”, con poco hambre futbolística, y que ya no estaba satisfecho con la exigencia deportiva, dando prioridad a lo económico y mediático.
La revelación de Vucetich arroja una luz crítica sobre el conflicto entre el marketing que exige la presencia de una figura mediática y la disciplina deportiva que sustenta el rendimiento colectivo. Según el técnico, manejar ese equilibrio fue una prioridad clave para preservar la cohesión del equipo, y eventualmente, conseguir éxitos deportivos.

Related Articles

Back to top button