Propone Omar Bazán blindar parques de las colonias

Con el fin de implementar un programa para prevenir la circulación de drogas y sustancias en el entorno de niños y adolescentes, el diputado del PRI, Omar Bazán Flores, propuso que las fuerzas policiacas de la entidad se incorporen más activamente en la vigilancia de los espacios públicos.
“Cada vez es más notorio el acceso a las drogas y la medida de protección de nuestras niñas y niños que hacen uso de parques o plazas, es fundamental para alejarlos de peligros de las adicciones”, indicó el legislador.
La iniciativa viene a fortalecer a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, implementando un programa de recuperación de parques en beneficio de las infancias, precisamente operado por Seguridad Pública.
La propuesta busca acciones de recuperación de espacios, en las que participen autoridades y sociedad en un esfuerzo multifacético y coordinado que incluya tanto la mejora de la infraestructura de estos espacios como la implementación de medidas de seguridad efectivas.
La primera etapa del programa debería centrarse en la evaluación y diagnóstico de las condiciones actuales de los parques, identificando aquellos que presentan mayores problemas de inseguridad y deterioro. Este diagnóstico debe realizarse en colaboración con la comunidad, recogiendo las opiniones y necesidades de los usuarios de los parques, especialmente de las familias y los niños.
Una vez identificadas las áreas prioritarias, el programa debe enfocarse en la rehabilitación física de los parques. Esto incluye la reparación y mantenimiento de juegos infantiles, la instalación de mobiliario urbano adecuado, la creación de zonas verdes y la mejora de la iluminación.
Además, se incorporarán elementos que promuevan la inclusión y la accesibilidad para niñas y niños con discapacidad, asegurando que todos puedan disfrutar de estos espacios sin restricciones.
La infraestructura debe ser diseñada de manera que fomente actividades recreativas, deportivas y culturales que enriquezcan el tiempo libre de los menores y fortalezcan los lazos comunitarios.
La prevención de la distribución y venta de estupefacientes y otras sustancias dañinas requiere una estrategia integral que vaya más allá de la simple vigilancia.