Olvida Selección Mexicana rejuvenecer

Ciudad de México.- ¿Y el cambio generacional?
Antes de comenzar la Copa América, la Selección Mexicana vendió un presunto cambio generacional pensando en llegar con el más joven y mejor equipo posible al Mundial de 2026.
En la teoría, el plan era rejuvenecer al Tricolor luego del fracaso que significó la eliminación en Fase de Grupos en Qatar 2022 e intentar que no se repita la historia.
Ya en la práctica, la situación es muy diferente.
Porque el promedio de edad de los 20 futbolistas utilizados por Jaime Lozano en la Copa América fue de 26.4 años, una cifra nada alentadora para el futuro.
Pensando en que esta misma sea la base del Tri en dos años, lo cual es parte del proyecto de la FMF, los actuales jugadores mexicanos llegarían con un promedio de edad de alrededor de 28.4 años a la siguiente justa mundialista.
En muchos contextos este número podría significar un combinado joven, pero no en el de México y su “cambio generacional”.
Porque el promedio de edad de los futbolistas utilizados en la pasada Copa del Mundo fue de 28.1 años, por lo que esta base tricolor llegaría a Norteamérica 2026 con un promedio incluso mayor que la de Qatar.
También se vendió que este torneo serviría para foguear a las nuevas caras y darle oportunidad al talento más joven, pero solo se les dieron minutos a dos de los cinco jugadores de 23 años o menos en la convocatoria, mientras que todos los mayores de 29 que había en la plantilla (3) tuvieron actividad.
De los Raúl Rangel, Jesús Orozco, Bryan González y Marcelo Flores, llamados a ser las “caras nuevas”, ninguno jugó un solo minuto, lo que explica que los jugadores de 23 años o menos únicamente hayan participado en 367 minutos de los 2 mil 970 disputados por el Tricolor.
Ni cambio generacional ni oportunidad para los jugadores más jóvenes y mucho menos resultados positivos en el presente de la Selección Mexicana.
Una larga sequía
La Selección Mexicana no tiene gol.
Fuera de las competencias de Concacaf, el combinado tricolor lleva mucho tiempo mostrando nula capacidad para generar jugadas ofensivas y menos para meter el balón entre los postes rivales.
Basta decir que el Tri se ha ido sin anotaciones en cuatro de sus últimos seis partidos disputados en torneos de relevancia, considerando el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024.
O que la última vez que superó el promedio de un gol por partido en competencias de estas características fue hace ocho años, en la Copa América del 2016, pues no lo logró en los Mundiales del 2018 (0.75) y 2022 (0.66), ni tampoco en la presente Copa América (0.33).
Dicen que el futbol se gana con goles, por lo que si estos no llegan las eliminaciones en rondas tempranas son casi imposibles de evitar.
México acarrea cinco competencias (fuera de Copa Oro y Nations League) sin registrar una diferencia de goles positiva tras disputar todos sus partidos.
No lo hizo en la Copa América 2015 (-1), tampoco en la del 2016 (-3), ni en los Mundiales del 2018 (-3) y 2022 (-1).
Y como parte de su más reciente fracaso, tampoco lo consiguió en la Copa América 2024 (0).
Los goles son amores y la Selección Mexicana hace tiempo que vive con el corazón roto.
Agencia Reforma