Necesario aumento del 20 % al presupuesto de la FEM para llevar ante la justicia a más delincuentes violentadores de menores de edad: María Antonieta Pérez

Chihuahua, Chih. a 4 de noviembre del 2025.- La diputada local de morena, María Antonieta Pérez Reyes exhortó al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Hacienda, para que destine en el Presupuesto de Egresos 2026, un incremento de al menos 20 por ciento con respecto al presupuesto del 2025, para que la FEM tenga recursos humanos, materiales, tecnológicos y los que necesite, para que pueda ampliar su cometido de llevar ante la justicia a más delincuentes violentadores de menores de edad y sobre todo, de niñas y niños, en nuestro estado.

En su intervención la legisladora destacó que la importancia de proteger a los niños y niñas contra el abuso sexual y otras formas de violencia, ya que la infancia es una etapa vulnerable que exige protección.

“La infancia constituye la etapa más decisiva en la formación del ser humano. Es el periodo en que se desarrollan las bases del pensamiento, la personalidad y los valores. Cuidar a los niños y niñas no es solamente una responsabilidad moral, sino una obligación social y jurídica”, destacó Pérez Reyes.

La diputada morenista hizo hincapié en que proteger la niñez implica mucho más que garantizar su alimentación o educación, sino que significa asegurar que vivan libres de miedo, abuso, explotación o negligencia.

“Cuando un niño es violentado física, emocional o sexualmente, las secuelas pueden acompañarlo durante toda la vida, manifestándose en depresión, ansiedad, culpa, desconfianza y dificultades para establecer relaciones sanas. Por eso, cada acción de prevención y acompañamiento representa una inversión en la salud emocional de toda la sociedad”, dijo María Antonieta Pérez.

También, expuso que durante mucho tiempo se pensó que el principal peligro para un niño provenía de personas desconocidas. Sin embargo, la evidencia demuestra que en la mayoría de los casos de abuso sexual el agresor pertenece al entorno cercano de la víctima. Familiares, amigos de la familia, maestros o vecinos pueden aprovechar la confianza o la autoridad que ejercen sobre el menor para violentarlo.

“Esto convierte al hogar y a los espacios cotidianos en lugares donde deben existir mecanismos de vigilancia, diálogo y educación permanente. La prevención del abuso sexual comienza con la información. Es fundamental enseñar a los niños que su cuerpo les pertenece y que tienen derecho a decir no ante cualquier contacto que los haga sentir incómodos”, externó la legisladora morenista.

María Antonieta Pérez recordó situaciones y casos de agresión donde se vulnerado a niñas y niños como 12 matrimonios en el estado con o entre menores de edad, o la detención el 29 de octubre, de C. Miguel Angel M.T. según orden de aprehensión 3532/2025, padre biológico y presunto violador de su hija, una menor de edad, 6 años con autismo.

“Dotar de recursos adecuados a la FEM significa proteger el presente y el futuro de la niñez chihuahuense. Cada caso atendido con profesionalismo es una oportunidad para devolver la confianza, garantizar justicia y construir un Estado más seguro, humano y sensible ante el dolor de sus víctimas”, finalizo la legisladora.

Related Articles

Back to top button