LightBack: el aliado de Camavinga contra las lesiones

Ciudad de México.- LightBack, dispositivo diseñado por el fisioterapeuta Thomas Sérafin, es el secreto detrás de los cortos periodos de recuperación del francés Eduardo Camavinga, estrella naciente del Real Madrid.

Y es que a mediados de agosto, a horas de la final de la Supercopa de Europa, el centrocampista sufrió un esguince del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda, una lesión que, pese a lo alarmante que sonaba, sólo lo alejó de los entrenamientos 47 días, gracias, en gran medida, a este dispositivo.

En una conversación con el diario AS, Sérafin estimó que LightBack recortó los plazos de recuperación del juvenil en “unas dos semanas”, no sólo para que lograra retomar la actividad, sino para regresar a la más alta exigencia, tanto con su club como con la Selección de Francia.

¿Qué es LightBack?

LightBack es un dispositivo patentado que, mediante un principio de comprensión, mejora la movilidad de la cadera y optimiza el rendimiento de los atletas.

Este aparato está compuesto por una camilla inclinada y una rodillera que el paciente se coloca mientras se recuesta. El fisioterapeuta realiza ejercicios de presión, que sirven para descomprimir y que ofrecen una sensación de liberación muscular inmediata, según explica la marca.

Este tipo de rutinas de recuperación, según sus creadores, ofrecen la posibilidad de trabajar áreas inaccesibles mediante técnicas manuales tradicionales y ayudan a lograr la máxima movilidad de la cadera.

“Utilizar LightBack significa potenciar la movilidad de la cadera a largo plazo para prevenir lesiones de la cadena posterior como lesiones de los músculos isquiotibiales, síndrome piriforme (dolor y adormecimiento en los glúteos y en la parte posterior de la pierna), dolor de cadera o sacroilíaco”, se explica en la página oficial del dispositivo.Asimismo, esta herramienta favorece el drenaje y eliminación de toxinas, lo que mejora la recuperación muscular.

“La acción profunda cerca del nervio ciático y las estructuras vasculares ayuda a estimular la circulación sanguínea local, proporcionando un influjo de sangre que suministra los nutrientes necesarios para la reconstrucción muscular”.

No es mágico

Si bien, este dispositivo ayudó a acelerar los tiempos de recuperación del juvenil francés, Sérafin explica que la rápida recuperación de Camavinga se debe también al trabajo de nutricionistas, al preparador de su equipo, su genética y su ética en el trabajo.
Sin embargo, Camavinga no se aleja de la terapia creada por Sérafin, pues está con él hasta 5 días cada semana e incluso en vacaciones.
Actualmente, la Selección de Francia y clubes como el Stade Rennais, de la Ligue 1, y el Al-Hilal, de Arabia Saudita, se apoyan del LighBack para los acondicionamientos físicos. 

Agencia Reforma

 

 

Related Articles

Back to top button