El fichaje de Hamilton en Ferrari desata debate: ¿marketing o ambición deportiva?

A pesar del impacto económico y mediático, en Maranello insisten en que la llegada del británico tiene un propósito claramente deportivo

24 de agosto de 2025 — El anuncio de Lewis Hamilton como nuevo piloto de Ferrari para la temporada 2025 sacudió al mundo de la Fórmula 1 tanto dentro como fuera de las pistas. Si bien algunos señalaron que la operación tenía más tintes de marketing que de pura estrategia deportiva, la escudería italiana y el propio piloto han salido a aclarar esas versiones. Nada más hacerse oficial el fichaje, las acciones de Ferrari experimentaron un aumento llamativo en los mercados: algunos medios apuntaron que llegaron a subir hasta un 11 %, reflejando un evidente impacto de marketing derivado de unir el nombre de la Scuderia con el siete veces campeón del mundo. Además, se reportó que los ingresos de merchandising se dispararon, especialmente con productos vinculados a Hamilton y su icónico número 44.
John Elkann, presidente de Ferrari, rechazó con contundencia las insinuaciones de que la llegada de Hamilton fuese una operación de marketing. En una entrevista con TIME, declaró:
“Creo que es realmente injusto para Lewis… algunos de los comentarios que dicen: ‘Esto es una operación de marketing’. La verdad es que Lewis no necesita eso. Ferrari no lo necesita… Lo que necesitamos es ganar campeonatos y hacer grandes cosas en la pista. Si eso ocurre, lo que podamos hacer fuera de la pista, en cierto modo, se arregla solo”.
Sin embargo, no todos comparten la versión oficial. El ex piloto de Ferrari, Arturo Merzario, se mostró tajante al asegurar que la llegada de Hamilton a la “Scuderia” responde únicamente a intereses comerciales:
“Para mí, la llegada de Hamilton a Maranello fue una operación puramente comercial. Que yo sepa, el 90 por ciento del personal de Ferrari no estaba de acuerdo con esta decisión. Si un piloto no se siente parte del equipo, pierde motivación. ¿De qué sirve ganar tres o cuatro décimas, pero terminar tercero?”, declaró el italiano de 82 años.
Las palabras de Merzario ponen sobre la mesa la tensión que podría existir dentro del equipo en torno a la incorporación del siete veces campeón.
Lewis Hamilton, por su parte, ha explicado que su fichaje fue impulsado más por motivaciones deportivas que por cualquier componente comercial. En redes sociales comentó que “era el momento adecuado para hacer un cambio y asumir un nuevo desafío… Estoy emocionado de ver qué puedo aportar y qué podemos conseguir juntos”.
Asimismo, resaltó la importancia de Frédéric Vasseur en el proceso: su relación previa con el director de Ferrari y su liderazgo fueron determinantes en su decisión.
Aunque el arribo de Hamilton ha generado éxitos inmediatos en términos de mercado, merchandising y atención mediática, voces como la de Arturo Merzario avivan el debate sobre si la decisión responde más a la mercadotecnia que a lo deportivo. Ferrari, sin embargo, mantiene su discurso: la prioridad es volver a ganar títulos en la pista.

Related Articles

Back to top button