Cae nevada en Chihuahua en primavera

Se registró una fuerte nevada en municipios del noroeste del estado de Chihuahua en pleno inicio de la primavera.
El equinoccio de primavera de este año 2024 ocurrió la noche del 19 de marzo, y unas horas después, durante la tarde de este miércoles se registraron nevadas en Gómez Farías y Madera
Las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil pronosticó alta probabilidad de caída de nieve o aguanieve en los municipios de noroeste y oeste de la entidad, especialmente en los municipios de Madera, Ocampo y Bocoyna.
Adicionalmente reportó la posibilidad de lluvias en diversas zonas del centro-norte del territorio chihuahuense.
Usuarios de las redes sociales difundieron imágenes de las precipitaciones en Gómez Farías y Madera a través de la cuenta Chihuahua Tiempo Severo, que se especializa en información hidrometereológica, sismológica y medio ambiente, que coordina Alonso Méndez Torres.
A horas de que inició formalmente la época primaveral, se registraron fuertes nevadas en la región noroeste de la entidad y se espera que alcancen los municipios de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, San Buenaventura, Ascensión y Ahumada.

¿Qué sabemos del equinoccio de primavera?

Popularmente existe la creencia de que la primavera comienza el día 21 de marzo, pero este año se adelantó casi dos días, ya que se registró durante la noche del 19 al 20 de marzo.
La palabra equinoccio viene del griego euqus: igual y nox: noche, haciendo referencia al momento en el que la Tierra y el Sol alcanzan un punto que permite que la noche y el día tengan la misma duración.
Se trata de un fenómeno natural— que ocurre también en el otoño— en que la Tierra se encuentra más alejada del Sol, pero debido a su inclinación axial, México y otros países reciben más luz solar. De forma contraria, en el invierno, pese a estar más cerca del Sol, la inclinación de la Tierra provoca que la cantidad de luz que recibimos sea menor.
Según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), equinoccio significa “igual-noche”, lo hace referencia al momento en que la Tierra y el Sol alcanzan un punto que permite que la noche y el día tengan la misma duración, con excepción de las regiones polares.
El primer equinoccio dió inicio este martes 19 de marzo, en punto de las 21:06 horas (centro de México), cuando el Sol se enfile directamente sobre el Ecuador, según informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Tras el equinoccio de primavera, la duración de la noche comienza a disminuir gradualmente, lo que da lugar a días más largos y luminosos. “Este proceso se invierte con la llegada del equinoccio de otoño, cuando las noches se alargan hasta llegar a su punto máximo durante el solsticio de invierno”, detalla la revista UNAM Global.

Related Articles

Back to top button