Alertan sobre fraudes digitales con uso de imágenes falsas en redes sociales

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta urgente a la población sobre una nueva modalidad de fraude digital en la que delincuentes suplantan la identidad de figuras públicas y creadores de contenido financiero para ofrecer falsas inversiones y defraudar a los usuarios.
De acuerdo con la dependencia, los estafadores operan principalmente en Facebook e Instagram, donde utilizan anuncios pagados y perfiles falsos, incluso con la apariencia de cuentas verificadas con la “palomita azul”. En algunos casos, se han detectado el uso de herramientas de inteligencia artificial para dar mayor credibilidad a las publicaciones.
Así operan los defraudadores:
-
Prometen inversiones rápidas y con altos rendimientos.
-
Usan perfiles falsos con supuesta verificación.
-
Solicitan información personal y financiera para dirigir a sitios no regulados.
-
Una vez obtenidos los datos o el dinero, bloquean el contacto.
La CONDUSEF enfatizó que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente se trata de un fraude.
Entre las recomendaciones emitidas están:
-
Verificar siempre en el SIPRES (https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp) si la institución financiera está registrada.
-
No compartir datos personales, bancarios o contraseñas.
-
Evitar dar clic en enlaces sospechosos.
-
No realizar operaciones financieras a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp o Instagram.
-
Denunciar perfiles o anuncios que suplanten identidades.
La comisión recordó que el fraude digital es cada vez más sofisticado y puede afectar a cualquier persona, por lo que la educación financiera y la prevención son las mejores defensas.