Van a paro laboral 850 empleados en el Poder Judicial Federal en Chihuahua

En un comunicado dirigido a titulares de órganos jurisdiccionales, administrativos, medios de comunicación y al público en general, el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunció una suspensión nacional de labores para este viernes 31 de octubre, en protesta por lo que consideran una serie de afectaciones graves a sus derechos laborales.

Adriana Neri representante de dicho sindicato en Chihuahua reportó para HBMNoticias.com, que en la entidad serán alrededor de 850 los trabajadores que se sumaron a dicha suspensión.

La convocatoria, que contempla una jornada de “brazos caídos”, excluye únicamente al personal de guardia en órganos de turno. Según el sindicato, esta acción se enmarca en el ejercicio legítimo de defensa de sus prestaciones laborales, las cuales —afirman— han sido vulneradas desde el planteamiento de la reforma judicial.

Los trabajadores señalan que, pese a las promesas iniciales de que ningún empleado sería afectado por la reforma, han enfrentado despidos masivos, reducción de insumos básicos para el desempeño de sus funciones, y la negativa al pago de aumentos salariales establecidos por ley.

En algunos casos, aseguran, ni siquiera se ha garantizado el suministro de agua potable en los recintos oficiales.

Además, acusan un “doloso desacato” al texto constitucional, específicamente al Décimo Transitorio, que ordena el respeto irrestricto a las condiciones generales de trabajo y derechos laborales, así como la obligación de los órganos competentes de proveer lo necesario para su cumplimiento.

Como detonante reciente, el sindicato cita el comunicado del presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien propuso un recorte significativo al presupuesto del Poder Judicial. Esta medida, advierten, pone en riesgo las prestaciones laborales de miles de trabajadores.

En el comunicado se establece textualmente «desde que se planteó la reforma judicial, se dijo que ningún trabajador se vería afectado, pero solo fue discurso, pues cada día hemos visto un abierto y doloso desacato al propio texto de la constitución, que impone el respeto irrestricto a las condiciones generales de trabajo y todos los derechos laborales, incluso, instruye a los órganos competentes que provean no lo necesario para que ello se cumpla a cabalidad (décimo transitorio) son múltiples las peticiones verbales y escritas que se han elevado al nuevo órgano de administración judicial, sin que se haya obtenido respuesta-

Al contrario, poco a poco hemos visto como se menoscaban derechos adquiridos o se ven amenazados constantemente; como son despidos masivos de personal de experiencia, sobre todo personal de
confianza, como se han negado, incluso, al pago de los aumentos salariales que por ley corresponde o de los
insumos básicos como hojas, toner, copiadoras, para el desarrollo de nuestras funciones; y, en casos extremos, ni
siquiera agua para beber en los recintos oficiales», suscribieron.

El secretario general del sindicato, doctor Juan Alberto Prado Gómez, cerró el comunicado con un llamado a la unidad: “Porque todos somos uno, y uno somos todos”, reiterando que la lucha continuará sin miedo y con firmeza.

Fuente: HBMnoticias

Related Articles

Back to top button