Analizan mayores sanciones contra talleres, ‘yonkes’ y llanteras que conviertan la banqueta en parte de su negocio

La Comisión Edilicia de Movilidad se reunió con personal de Seguridad Vial, Ecología, Limpia y Desarrollo Urbano, así como ‘yonkeros’ y grupos ciudadanos para analizar un incremento en las multas contra los negocios que utilicen las banquetas o la vía pública como extensión de su propiedad.
El coordinador de la Comisión, el regidor José Eduardo Valenzuela Martínez, junto con la edil, Karla Michaeel Escalante Ramírez, se reunieron con el coordinador general de Seguridad Vial, Jesús Manuel García Reyes; el director general Ecología, César René Díaz Gutiérrez; el director de Limpia, Gibran Solís Kanahan, así como personal de Desarrollo Urbano.
El principal tema fue ver lo que han hecho las diferentes dependencias municipales con este tipo de negocios que ocupan las banquetas y calles como extensión de su propiedad, así como los vehículos que estacionan en la calle para su venta o reparación.
Las dependencias mencionaron que hay dos programas de reestructuración de la ciudad y una está trabajando en las avenidas principales, mientras que la otra está vigilando a los negocios que tienen como extensión de su local las banquetas y calles.
Mencionaron que para erradicar esta situación es necesario aumentar el costo de la sanción por obstruir las banquetas, ya que actualmente la multa que impone Seguridad Vial es de dos UMA’s (226.28 pesos).
Por esta razón, para algunos comerciantes es más fácil pagar la infracción que quitar sus artículos de la banqueta, sobre todo en los negocios que no cuentan con bodegas o espacios adecuados, dijo.
“Algunos piensan que la banqueta es parte de su propiedad y esto no es así, esta es propiedad pública y es por eso que se está buscando la modificación de la multa”, comentó.
Dijo que para tomar una mejor decisión, es necesario solicitar una reunión con la Comisión de Seguridad Pública para que juntos analicen el tema, lo fundamenten y, en caso de que se determine aumentar el precio de la sanción, tener los elementos necesarios para aplicar la multa correspondiente.
Posteriormente se podrá presentar ante Cabildo para su análisis y ahí se determinará si se aprueba o no elevar el costo de la sanción.