Exige transparencia total a la Junta Central de Agua

La Diputada Irlanda Márquez, representante del Partido del Trabajo, presentó una solicitud formal dirigida a la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), con el objetivo de esclarecer y transparentar el manejo del recurso hídrico en el estado en ejercicio de sus facultades como integrante de la Sexagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, presentó algunas preguntas a la autoridad.
Además, Márquez Nolasco enfatizó que esta solicitud no surge únicamente desde el Distrito 6, sino que responde a una demanda legítima de múltiples distritos del estado que están enfrentando cobros excesivos, falta de información clara y, en muchos casos, el cierre práctico de su derecho humano al agua. “Esta exigencia nace desde abajo, desde las colonias, las comunidades que están siendo afectadas por decisiones administrativas que no reflejan la realidad del consumo ni las condiciones de vida de la gente”, señaló.
La legisladora petista subrayó que el acceso al agua potable es un derecho constitucional, y que su garantía “debe estar respaldada por criterios técnicos, equitativos y verificables; tenemos preocupación por el esquema tarifario previsto para 2025, el cual ha sido señalado por diversos sectores como desproporcionado, especialmente para usuarios domésticos sin medidor, quienes enfrentan cuotas fijas elevadas sin relación directa con su consumo real, lo cual es en detrimento de la población” dijo la representante del PT.
La solicitud incluye una serie de preguntas dirigidas a la JCAS, entre ellas:
– Número de viviendas sin medidor y su consumo promedio.
– Prevalencia de tomas clandestinas y pérdidas por fugas.
– Huella hídrica del sector industrial y doméstico.
– Evolución histórica de estos indicadores en los últimos cinco años.
– Disponibilidad de estadísticas segmentadas por municipio, localidad, zona y tipo de uso.
La Diputada, representante del PT en el Congreso Local, Irlanda Márquez Nolasco enfatizó que esta acción legislativa “no busca confrontación, sino garantizar que las decisiones públicas se basen en evidencia técnica, respetando el principio de proporcionalidad en el cobro de tarifas y promoviendo el acceso a información útil para el escrutinio social.”
“La gestión del agua no puede seguir siendo opaca. La ciudadanía merece saber cómo se distribuye, consume y desperdicia este recurso vital. Exigimos respuestas claras, accesibles y respaldadas por datos empíricos”, declaró la legisladora.
La solicitud fue presentada oficialmente en el recinto del Congreso del Estado el día 9 de septiembre de 2025, y se espera una respuesta técnica por parte de la JCAS en los próximos días.

Related Articles

Back to top button