Reforma Congreso Ley Estatal de Justicia Cívica, en materia de perspectiva de género

El Congreso del Estado, reformó la Ley Estatal de Justicia Cívica, para que las personas servidoras públicas involucradas en la impartición de la Justicia Cívica, se conduzcan en todo momento con respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, altruismo, justicia, aprendizaje, lealtad, esfuerzo, perseverancia, autodominio, capacidad, tolerancia y perspectiva de género.

Así como el considerar infracciones y/o faltas administrativas aquellas conductas que violan una o varias normas previstas en un ordenamiento administrativo, que atenten contra, entre otras, la seguridad y tranquilidad de las personas, en especial la de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, señaló que la Comisión de Igualdad coincide con las y los iniciadores en la necesidad de reforzar la Ley Estatal de Justicia Cívica, a fin de que en toda controversia, materia de su competencia, donde se advierta una situación de violencia, discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta deba ser tomada en cuenta a fin de visualizar claramente la problemática y garantizar el acceso a la justicia cívica de forma efectiva e igualitaria.

Asimismo, dijo que es importante manifestar que el reconocimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, discriminación, y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos los órganos jurisdiccionales del país impartan justicia con perspectiva de género, que constituye un método que pretende detectar y eliminar todas las barreras y obstáculos que discriminan a las personas por condición de género, es decir, implica juzgar considerando las situaciones de desventaja que, por cuestiones de género, discriminan e impiden la igualdad.

Cabe mencionar que la propuesta corresponde a las diputadas y diputados, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.

Related Articles

Back to top button