Concluye IEE con Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025

Con la presentación del Informe Final de Actividades de la Comisión Temporal de Seguimiento, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) celebró la sesión en la que se dio por concluido el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024–2025.

Este ejercicio se calificó como inédito en la historia democrática de la entidad, al tratarse de la primera elección en la que la ciudadanía eligió de manera directa a magistraturas, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.

El informe de la Comisión Temporal de Seguimiento señaló que entre enero y agosto de 2025 se llevaron a cabo 17 sesiones de trabajo con asistencia completa de sus integrantes, en las cuales se dio seguimiento a las distintas etapas del proceso electoral mediante la coordinación de las direcciones del Instituto.

Entre los principales resultados se destacó la implementación del sistema Conóceles Judicial Chihuahua, que permitió el registro de 885 candidaturas a los distintos cargos en disputa. Asimismo, se organizaron cuatro debates virtuales con transmisión simultánea en español, Lengua de Señas Mexicana y en tres lenguas originarias, con el propósito de garantizar accesibilidad e inclusión. A esto se sumó la creación de la Plataforma Debates 2025, la cual registró más de 35 mil visualizaciones.

Otro de los puntos relevantes fue la acreditación de más de 11 mil personas observadoras electorales, lo que representó una participación ciudadana sin precedentes en este tipo de ejercicios.

De igual forma, se destacó la estrategia de comunicación denominada “Votar es justicia”, que incluyó campañas digitales, producción de pódcast, simuladores de votación y un asistente virtual, acciones orientadas al principio de máxima publicidad y al fortalecimiento de la confianza en el proceso.

Durante la sesión, consejeras y consejeros electorales reflexionaron sobre los retos que dejó este ejercicio democrático, coincidiendo en que la innovación tecnológica, la accesibilidad universal y la coordinación interinstitucional fueron elementos clave para garantizar una elección transparente, ordenada e incluyente.

La Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, destacó que el proceso electoral extraordinario representó un reto organizativo significativo, derivado tanto del corto tiempo disponible como de la ausencia de normatividad específica para un ejercicio de esta naturaleza.

A su vez, explicó que el Consejo tuvo que construir lineamientos y criterios sobre la marcha, siempre bajo el principio de ofrecer a la ciudadanía un resultado confiable.

Durán Prieto subrayó que la satisfacción de ver la toma de protesta de las nuevas magistraturas, juezas y jueces del Poder Judicial es resultado de nueve meses de trabajo del personal del Instituto, a quienes reconoció por su compromiso y experiencia. Afirmó que este esfuerzo refuerza la solidez institucional del órgano electoral y proyecta al estado como un referente nacional en innovación democrática.

La consejera presidenta añadió que el proceso extraordinario permitió acumular experiencias que podrán servir como base para futuros ejercicios, particularmente en lo relacionado con el uso de herramientas tecnológicas, la inclusión lingüística y la participación ciudadana en labores de observación.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Related Articles

Back to top button