TEE exige paridad de género en la designación de magistraturas y juzgados

Chihuahua.- Con la resolución de 100 Juicios de Inconformidad, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua concluyó la etapa local de revisión de impugnaciones derivadas del reciente proceso de elección de magistraturas y juzgadores en el estado. Las decisiones, tomadas en sesión pública del Pleno la noche del jueves, evidencian una aplicación rigurosa del principio constitucional de paridad de género.
En tres casos clave —magistraturas en materias Civil (JIN-210/2025), Penal (JIN-231/2025) y Familiar (JIN-249/2025)— el TEE determinó revocar los acuerdos de asignación emitidos por el Instituto Estatal Electoral (IEE), al considerar que vulneraban los lineamientos de paridad establecidos en la Constitución. En todos los casos, se ordenó al IEE emitir nuevos acuerdos que garanticen la equidad entre hombres y mujeres en la integración de estos órganos jurisdiccionales.
Particularmente, en la materia Familiar, el Tribunal declaró también la nulidad de los votos recibidos en 29 casillas, al haberse detectado que las mesas directivas fueron integradas por personas no facultadas legalmente para ese fin.
El principio de paridad fue igualmente determinante en la revocación de las designaciones de jueces en el Distrito Judicial Morelos (materia Penal) y en el Distrito Judicial Bravos (materia Laboral), donde se instruyó al IEE a corregir las asignaciones conforme a los criterios constitucionales.
Otro fallo relevante fue la revocación, por mayoría del Pleno, de la constancia de mayoría entregada a una jueza electa en materia Penal del Distrito Judicial Morelos, debido a que no acreditó los requisitos de elegibilidad. El IEE deberá reasignar la constancia a la persona que corresponda según el orden de prelación.
Cabe destacar que las sentencias del TEE pueden ser impugnadas ante la Sala Regional Guadalajara o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Estas instancias federales tienen hasta el 1 de septiembre para emitir resoluciones definitivas, ya sea confirmando, modificando o regresando los expedientes al tribunal local para su nuevo análisis.
Con estas resoluciones, el Tribunal reafirma la vigencia del principio de paridad como pilar de la representación judicial en Chihuahua, al tiempo que sienta un precedente sobre la estricta vigilancia de la legalidad en los procesos de designación de autoridades.