Chihuahua impulsa crecimiento del tráfico aéreo estatal en el primer semestre de 2025

Chihuahua.- El estado de Chihuahua registró un total de 1 millón 920 mil 658 pasajeros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del grupo OMA difundidos por la Plataforma de Información para la Competitividad (PICsp).

Tan solo en el mes de junio de 2025, el tráfico total de pasajeros alcanzó los 339 mil 967, lo que permitió mantener la tendencia positiva acumulada en la entidad. Este leve crecimiento se vio impulsado particularmente por el aeropuerto de Chihuahua capital, que movilizó 155 mil 14 pasajeros en junio, acumulando 898 mil 490 pasajeros en los primeros seis meses del año —un crecimiento del 1.5% comparado con el primer semestre de 2024.

En contraste, el aeropuerto de Ciudad Juárez registró 1 millón 22 mil 168 pasajeros en el mismo periodo, lo que significó una disminución del 0.8% respecto al año anterior. A pesar de esta baja, la terminal fronteriza se mantiene como una de las más activas del grupo OMA, ubicándose como la tercera con mayor flujo entre las 13 que integran el consorcio aeroportuario, solo detrás de Monterrey y Culiacán.

Del total de pasajeros movilizados por el aeropuerto de Chihuahua capital, 817 mil 712 fueron nacionales (91%) y 80 mil 778 internacionales (9%), lo que refleja una recuperación sostenida del turismo y la actividad comercial aérea, especialmente hacia destinos nacionales.

Desde el año 2020, el flujo de pasajeros en los aeropuertos del estado ha mostrado una tendencia creciente, pasando de poco más de 749 mil pasajeros en conjunto (entre Chihuahua y Juárez) en el primer semestre de ese año, a superar los 1.9 millones en 2025. Este crecimiento ha sido atribuido al fortalecimiento de rutas nacionales, el aumento de conectividad y las mejoras en infraestructura aeroportuaria.

Los datos consolidan a Chihuahua capital como motor del crecimiento aéreo estatal, mientras se mantiene el reto de recuperar y fortalecer el tráfico internacional y de negocios, especialmente en la zona fronteriza de Ciudad Juárez. Las autoridades estatales y operadores privados prevén que, de mantenerse la tendencia, se superará el umbral de los 3.8 millones de pasajeros al cierre del año.

Related Articles

Back to top button