Anuncia Rocío González acciones contra leyes de Afore, Amparo y Amnistía

La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Rocío González Alonso, encabezó la lista de los legisladores que firmaron el acuerdo de promoción de acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), demandando la invalidez de las reformas a la Ley de Afores, Ley de Amnistía, Ley de Amparo.
Rocío González Alonso, confirmó que esta recolección de firmas se realiza por parte de los legisladores de Acción Nacional, contra el atraco a las instituciones, el atentado a la división de poderes y el saqueo del dinero de las familias.
Tal como lo advirtieron con antelación, los legisladores panistas iniciaron esta batalla en contra de las reformas efectuadas semanas atrás, toda vez que reiteró se está afectando a los mexicanos, además de que se incumplió con el proceso legislativo.
En cuanto al “Aforazo”, González Alonso recordó que el Gobierno Federal pretende, con nula transparencia, desviar 40 mil millones de pesos, además de que se pretende el desarme jurídico de la población tratando de eliminar las suspensiones generales a los amparos a las leyes, con un atentado a las instituciones, la división de poderes, contra los derechos humanos propio de una dictadura.
Recordó que se busca la creación de la Ley Amnistía, la cual pone en riesgo a víctimas, a testigos y a la población, la liberación a conveniencia de presos, de criminales, parte de los abrazos y no balazos a la delincuencia organizada.
Acusó que otra de las pretensiones de la Federación es ir en contra del robo que se pretende al sector productivo con reformas a la Ley general de protección civil y gestión del riesgo de desastres.
La panista refirió que estas firmas son la base para las acciones de inconstitucionalidad a las reformas una vez que sean promulgadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aunque se tiene un plazo de 30 días naturales para la presentación de los recursos jurídicos, se trabaja en la presentación lo más pronto posible.
“Esta mañana firmé para la presentación de las acciones de inconstitucionalidad, las y los diputados del PAN, vamos en serio y seguimos defendiendo México”, dijo la legisladora quien insistió en que las acciones de inconstitucionalidad van en contra de las disposiciones de varias normativas entre las que se encuentran la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
También de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y del Decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su ley orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua