Se buscan retadores para el América

CDMX.- El América contra los equipos que aspiran a destronarlo, ese será el guion del Clausura 2025.
Las Águilas tienen en la mira un inédito tetracampeonato, mientras sus principales competidores ajustan piezas para un desenlace distinto. Por ello, Toluca dio un golpe de timón con la contratación de Antonio Mohamed y del volante Héctor Herrera; Rayados está cerca de conformar al colombiano Nelson Deossa; Cruz Azul por fin incorporó a un lateral izquierdo natural; Pumas apuesta por un portero que le dé garantías, y Chivas otra vez fue al mercado extranjero en busca de un técnico y repatrió a un viejo ídolo. Tigres, curiosamente, hasta ahora no ha firmado a algún refuerzo, pero el mercado cierra hasta el 2 de febrero de 2025 a las 19:00 horas.
Los Diablos refuerzan varias líneas
Los Diablos fueron sublíderes el torneo anterior, con 35 puntos, y la segunda ofensiva más poderosa con 38 dianas en Fase Regular.
Le invierte Rayados a la revancha
El colombiano Nelson Deossa es uno de los mejores volantes ofensivos del futbol mexicano y está a un paso de ser oficializado como refuerzo de Rayados.
De por sí la plantilla del subcampeón ya era temible con apellidos como Sergio Canales, Oliver Torres, Lucas Ocampos y Germán Berterame, más ahora que ficharía al jugador del Pachuca, que tiene una gran técnica en la conducción de balón y gran disparo de media y larga distancia.
El lateral Luis Reyes y el delantero José Alfonso Alvarado ya están en la pretemporada, el lateral ambidiestro Ricardo Chávez está cerca de firmar, mientras que el central Carlos Salcedo también despierta interés en el equipo dirigido por Martín Demichelis, el que estuvo más cerca de terminar con el reinado azulcrema en la Final pasada.
Aplica Chivas misma fórmula
Chivas apostó por el técnico español Óscar García Junyent, quien en su trayectoria ha dirigido equipos europeos como Saint-Étienne, Olympiacos, Celta de Vigo y Stade de Reims.
El regreso de Alan Pulido puede ilusionar a la afición, pero a sus 33 años ya no tiene las condiciones físicas por las que fue clave en el título del Clausura 2017, último del Rebaño.
Llegó el central Miguel Tapias y se fue Antonio Briseño (Toluca), mientras que un verdadero refuerzo de peso es Luis Romo, pero viene la baja de Jesús Orozco Chiquete, quien pasa a Cruz Azul. Los ajustes del Rebaño no lucen como para destronar al archirrival América, que los aventaja en cuatro títulos de Liga.
Cero excusas para Anselmi
Cruz Azul funcionó como maquinita en los anteriores torneos, pero falló en la Liguilla. Dos penales cometidos por Rodolfo Rotondi en los juegos de vuelta contra el América fueron clave, el primero en la Final del Clausura 2024 y el segundo en la Semifinal del Apertura. El jugador no tiene formación defensiva y fue habilitado en esa línea de cinco debido a su gran fuelle.
Ahora el equipo incorporó a Omar Campos, un jugador con mejores condiciones de marca, aunque con menos proyección que el argentino. La Máquina firmó a Jesús Orozco Chiquete, pero a cambio dejó ir a Chivas al volante Luis Romo.
El Cruz Azul, dirigido por Martín Anselmi, es nuevamente candidato al título.
Un portero parece poco en Pumas
La defensiva fue el bastión de los Pumas en la Fase Regular (13 dianas recibidas en 17 juegos), pero apenas entraron a la Liguilla se comieron 6 goles de Rayados.
Ni Julio González, alguna vez vitoreado al grado de jugar para la Selección Mexicana, ni Gil Alcalá dieron garantías suficientes al equipo dirigido por Gustavo Lema y los echaron a los dos.
Es una incógnita saber si Alex Padilla, procedente del Athletic Club, responderá a las expectativas. Mucho ruido se generó por el desempeño del guardameta en el equipo español, pero apenas disputó cinco partidos.
Si Pumas no incorpora refuerzos ya probados y de jerarquía será difícil que rete al América y que rompa la sequía de 13 años sin título, porque además se fue su jugador más talentoso: César Huerta.
¿Dónde están los refuerzos?
Tigres es el último equipo que se coronó en la Liga MX antes del tricampeonato del América.
Con 8 títulos en su palmarés, 6 de ellos de 2011 a la fecha, sorprende que el club regio aún no sume incorporaciones.
El vicepresidente deportivo Gerardo Torrado tiene la presión encima, más ahora que los Rayados suman interesantes refuerzos.
El técnico Veljko Paunovic también tiene una revancha en puerta porque en lo futbolístico quedó muy lejos de las expectativas, tanto en el funcionamiento como en el resultado tras caer en Cuartos de Final contra el modesto, pero bien dirigido, Atlético de San Luis.
Es hasta ahora el mercado de fichajes más flojo para Tigres en la era de Mauricio Culebro, quien asumió la presidencia en mayo de 2021.
¿Y qué pasa con el resto?
Atlético de San Luis hizo un Apertura 2024 muy digno, pero sin una mayor inversión económica luce difícil su aspiración al título. Xolos, bajo la dirección técnica de Juan Carlos Osorio, también mostró cierto avance, mas parece muy lejos de una proeza como la de 2012.
Pachuca podría ser una de las sorpresas, pero depende de qué tanto le refuercen el equipo a Guillermo Almada con miras al Mundial de Clubes: ya se incorporó el delantero brasileño John Kennedy, pero está por perder al volante Nelson Deossa.
Atlas y León eran animadores hace no mucho, pero su actualidad dista mucho de esos tiempos de protagonismo.
Los otros clubes estarán más enfocados en no sufrir en la parte baja de la clasificación que en desafiar la hegemonía del América.
Agencia Reforma